Día Mundial del Cáncer. Cuando el Cáncer ataca, no acaba la vida

Día Mundial del Cáncer. Cuando el Cáncer ataca, no acaba la vida

El cáncer es la tercera causa de muerte por enfermedad en Zacatecas, después de la diabetes y las enfermedades del corazon: Inegi

LUISA LEAL

ZACATECAS, ZAC.- "Ni siquiera podía decir la palabra completa, con todas sus letras: CÁNCER. Deletrear, menos: C-A-N-C-E-R. Parecía que si no la pronunciaba, el tumor iba a desaparecer o al menos se aminorarían las molestias, el dolor. Mi amiga se negaba a hablar de su enfermedad y llamarla por su nombre, como si no existiera", recuerda Mary cuando, con un nudo en la garganta su mejor amiga Denis le dijo que tenía un tumor en un seno y se lo iban a extirpar.

El shock fue brutal para la familia porque se enfrentaría a una mastectomía radical y el tratamiento de quimio y radioterapia. "La vida le cambió a todos. Incluso a nosotros que, aunque no somos de la familia, nos sentimos como tal porque somos muy cercanas. Ya todo era médicos, hospital, estudios, encierro... y luego no quería que la visitáramos porque se veía muy mal. No quería dar lástima y eso es lo que menos teníamos por ella, pero nos alejaba", lamenta Mary.

Hubo señales que indicaron que algo no andaba bien, pero no las vio. "No quiso verlas y reconoce que fue negligente, pero no por descuido, sino por cerrazón y por miedo a la posibilidad de que fuera algo malo. Eso de no ir al médico por temor a que le digan a uno que tiene algo malo es muy real y ella por eso no fue".

ENFERMEDAD IMPREVISIBLE

No fue así con Juan, quien de días de sufrir dolores estomacales, pese al tratamiento y que no cesaban, le mandaron hacer estudios y en un ultrasonido vieron que el páncreas estaba inusualmente agrandado y había otros bultos. Era julio y ya había indicio de cáncer de páncreas, uno de los más agresivos.

Juan fue a distintos médicos e incluso al Centro de Cáncerología, en ma CDMX, donde le reiteraron lo que ya le habían dicho: su cáncer estaba muy avanzado y poco se podía hacer.

Tampoco quisieron ponerle quimioterapia porque consideraban que era más invasivo e incluso se podría propiciar un avance vertiginoso de la enfermedad, por la que le daban unos 6 meses de vida.

La recomendación fueron cuidados paliativos y mucho amor en casa para que sobrellevara sus últimos días... y así fue. En menos de 6 meses partió a otro plano terrenal.

En su casa lamentan nunca haber visto señales, "pero era un hombre fuerte, sano, de buena condición y gran humor", lo recuerdan con cariño. Nunca vieron indicios de una enfermedad tan peligrosa y contundente, contra la que poco podían hacer, pues a sus últimas semanas hicieron de todos los remedios que les recomendaron para aliviar un poco su dolor, que para entonces ya era mucho.

ESPERANZA DE VIDA

La tecnología está muy avanzada y yo creo que todos tenemos la posibilidad de afrontar una enfermedad como el cáncer, del tipo que sea, considera Iván, aunque está consciente de que el éxito de los tratamientos dependerá del tipo de cáncer y el estadío en el que esté.

Su hermana tiene un cáncer de la sangre, Linfoma de No Hodking, y su tratamiento no consiste en extirpar un tumor y aplicar radioterapia para atacar las células cancerosas, ya que éstas circulan por el torrente sanguíneo, inflamando el sistema linfático y lo que menos se desea es que se aposten en órganos donde causen tumores y hagan metástasis.

Reconoce que cuando en la familia supieron que la hermana mayor tenía cáncer, lo primero que pensaron es en cuánto le quedaba de vida. "Como que a uno se le afigura que cuando le dicen eso es porque ya está avanzado, no hay nada que hacer y ya se va a morir, pero nosotros quisimos investigar bien qué era, qué significaba y cómo se iba a tratar, no cuándo se iba a morir".

El cáncer es clasificado en cuatro etapas: la menor es la de inicio, con amplias posibilidades de remisión, siempre y cuando no afecte órganos indispensables para vivir; la etapa 4, es muy avanzada y realmente poco se puede hacer, explicó la doctora Marilú Alvarez.

No obstante las posibilidades de recuperación, los tratamientos químicos son muy agresivos y conforme avanzan también afectan partes sanas del cuerpo. El medicamento combate células cancerosas, pero también células buenas y por eso se presentan luego otras afectaciones durante los procesos.

Además de minar la condición física de los pacientes, los tratamientos minan su salud mental y emocional, y no sólo de ellos, sino de quienes los rodean, con quienes conviven y viven la enfermedad.

El constante ir y venir al hospital, un estudio y otro, ver médicos, los periodos prolongados de dolor, fatiga y sueño, se suman a las secuelas del tratamiento que en muchas ocasiones da la impresión de ser más agresivo que el cáncer mismo, lo que orilla a muchos pacientes a no continuarlo.

Aquella persona dinámica, activa, trabajadora y risueña ya no se ve tanto, "a veces desaparecen esas personas porque en su lugar hay otra que lucha por vivir, enfocada en soportar un día a la vez. Pero conforme el éxito del tratamiento se nota, se percibe el regreso de la persona amada, que no se ha ido, solo está agarrando fuerzas".

HAY ALTERNATIVAS

Hoy, Denis ya tocó la campana que está en la sala de Quimioterapia, en el Hospital General del IMSS de Zacatecas, para anunciar que está libre de cáncer. "Ya la libró", celebra Mary. Aunque por protocolo debe seguir en observación los próximos cinco años, su cáncer se puede considerar remitido.

Juan y su familia tuvieron que enfrentarse a una situación de pocas alternativas y siempre lamentarán la partida de un buen hombre, padre de familia y abuelo que les dejó un recuerdo amoroso y la unión familiar que trajo consigo la enfermedad, porque no a todos les da igual o les da lo mismo, pero todos estamos expuestos.

Marina continúa su proceso, con confianza y fe de recuperación, con el acompañamiento de su gente cercana y el cobijo de sus redes, que han resultado fundamentales para no dejarse abatir por el temor.

"Hay alternativas. Hay que buscarlas... más miedo da ma diabetes, pero todo es malo si uno no se cuida. Lo único que no tiene remedio es la muerte y cáncer no siempre significa eso; significa hacer un alto, atenderse, darse un respiro, esperar. Mi carnala está de buen ánimo, le está echando ganas y se va a recuperar. En Dios confiamos...", expresó Iván decidido.

Arrojan un artefacto explosivo a un domicilio del callejón de Arvide en la zona centro de Guadalupe

Arrojan un artefacto explosivo a un domicilio del callejón de Arvide en la zona centro de Guadalupe

 Choque entre tráileres y pipa de leche provoca incendio y caos vial en Juan Aldama

Choque entre tráileres y pipa de leche provoca incendio y caos vial en Juan Aldama