Debe ser realidad el derecho a una vivienda digna: Nany Romo
ECODIARIO
ZACATECAS, ZAC.- Durante la sesión de la Comisión Permanente de la Sexagésima Quinta Legislatura, la diputada naranja, Ana María Romo Fonseca, señaló que en México, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un problema grave que afecta sobre todo a jóvenes, niñas y niños.
Explicó que la vivienda es la base de la seguridad, la salud, la educación y la estabilidad social, pero hoy millones de familias viven en condiciones inadecuadas.
Según cifras oficiales, indicó la diputada naranja, hay un déficit de más de 9 millones de viviendas, y una cuarta parte de la población enfrenta riesgos como hacinamiento, deslaves o falta de servicios. En las zonas rurales, el 45% de las casas están en rezago, mientras que en las urbanas el problema alcanza al 37.5%.
"El costo de una vivienda en México oscila entre 1.5 y 2.5 millones de pesos, pero el 50% de los hogares gana menos de 17 mil pesos al mes. Esto hace que muchas personas, especialmente jóvenes, no puedan acceder a una casa propia", agregó.
Explicó que 7 de cada 10 jóvenes no pueden comprar una vivienda, y solo el 4.8% de los créditos hipotecarios son para menores de 30 años.
Además, dijo la diputada que durante décadas, las ciudades han crecido sin planeación, lo que ha provocado altos costos de movilidad, inseguridad y gentrificación.
Agregó que Movimiento Ciudadano impulsa una reforma integral basada en cinco ejes fundamentales: Acceso justo a la vivienda para trabajadores formales e informales, ciudades bien planeadas y conectadas, con servicios accesibles y diversas formas de habitar, un Estado activo en la recuperación y planificación del suelo habitable, con un fondo público eficiente y transparente, facilidades para personas con bajos ingresos para acceder a vivienda propia y créditos y subsidios accesibles para personas con discapacidad.
Finalizó indicando que se apoya la reciente reforma a la Ley Infonavit, pero todavía es insuficiente.