Elección de jueces, reforma controvertida que exige vigilancia: Ana María Romo
ECODIARIO
ZACATECAS, ZAC.- Durante la sesión de la LXV Legislatura, la diputada de Movimiento Ciudadano, Ana María Romo Fonseca, expresó su postura sobre la reforma constitucional que establece la elección popular de jueces y magistrados. Esta medida, replicada en diversas entidades del país, ha generado un amplio debate debido a su complejidad y posibles implicaciones en la impartición de justicia.
Desde la bancada naranja, dijo la legisladora, se ha manifestado un firme compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, abogados postulantes y especialistas en derecho.
Si bien es innegable que el sistema judicial requiere mejoras, Romo Fonseca advirtió que esta reforma no es el mecanismo idóneo, ya que introduce un andamiaje institucional nuevo y difícil de implementar.
La legisladora recordó que incluso organismos internacionales han señalado la complejidad de este tipo de reformas.
No obstante, ante la realidad de que estas disposiciones ya han entrado en vigor, destacó la importancia de garantizar que su aplicación se lleve a cabo bajo un marco normativo adecuado, sin lagunas legales, con reglas claras y atribuciones precisas para las autoridades encargadas de su ejecución.
“Es fundamental que el impacto de esta reforma sea el más adecuado posible. Como legisladores, nuestra responsabilidad es otorgar certeza en un procedimiento que, lejos de solucionar problemas, podría generar nuevos desafíos en la administración de justicia”, puntualizó.
Asimismo, reiteró el respaldo de Movimiento Ciudadano a magistradas y magistrados, juezas y jueces, secretarios de acuerdos, auxiliares y demás profesionales del derecho, quienes han dedicado su vida a la formación y profesionalización en beneficio de la ciudadanía.
En cuanto al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, que será el encargado de organizar estos comicios, Romo Fonseca instó a garantizar que el proceso sea certero, transparente y confiable.
Por último, hizo un llamado a mantenerse vigilantes en cada etapa de este nuevo esquema de elección, evaluar sus efectos y analizar su costo-beneficio. “Si en el camino se identifican fallas o impactos negativos, será necesario hacer las correcciones pertinentes de manera responsable y con un enfoque basado en la justicia y el bienestar ciudadano”, concluyó.