Invita ZigZag a celebrar el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia
ECODIARIO
ZACATECAS, ZAC.- Con el objetivo de inspirar y contribuir para que el país tenga más mujeres científicas, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) invita a celebrar el Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia, este 11 de febrero, en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag.
A 10 años de que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó este día en reconocimiento al rol clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología, el Gobierno estatal, invita a la población a participar en el taller denominado Un mundo de Química y la charla Mujeres que transforman Zacatecas, explorando la ciencia local.
El primero, denominado Un mundo de Química: la orina, será impartido por Gwendolyne Méndez Frausto y por María Fernanda Romo García, de 10 a 11 horas y de 11 a 12 horas, en el Laboratorio de Química del Zigzag.
Mientras que, a las 12 horas, Rebeca González Reyes y Belén Eugenia Maldonado Villa impartirán la charla Mujeres que transforman Zacatecas: explorando la ciencia local, en la sala de exposiciones temporales Zigzag. La cual, también se trasmitirá en vivo a través de Facebook Zigzag.
Ambas actividades son totalmente gratuitas y están abiertas para todo público, aunque, el taller tendrá cupo limitado.
Gwendolyne Méndez Frausto es Química Farmacéutica Bióloga, maestra en Ciencias Farmacobiológicas y doctora en Ciencias Biomédicas Básicas. Tiene más de 10 años de experiencia en laboratorio; trabajó en el diagnóstico de SARS-CoV2 en la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas del IMSS; su experiencia está en el desarrollo de proyectos en investigación biomédica con técnicas de biología molecular, biología celular e histología de enfermedades como artritis reumatoide, diabetes, COVID-19 y toxicología.
María Fernanda Romo García tiene formación de Química farmacéutica bióloga, con doctorado en Ciencias Biomédicas, su experiencia en actividades científicas enfocadas a la investigación de nuevos biomarcadores para un mejor diagnóstico de enfermedades inmunológicas y no transmisibles es de más de 10 años.
Rebeca González Reyes es ex becaria Cozcyt, maestra en Ciencias y estudiante del doctorado en Ciencias Básicas. Ha enfocado sus estudios en el campo de los materiales semiconductores; ha investigado la aplicación de heteroestructuras formadas por dos fosforeno y disulfuro de molibdeno en celdas solares y en la captura de antibióticos en aguas residuales.
Belén Eugenia Maldonado Villa es licenciada en Física, maestra en Ciencias Físicas y cursa el doctorado en Ciencias Básicas, con orientación en Física. Su especialización se enfoca en la estructura electrónica y las propiedades ópticas no lineales de materiales semiconductores.