Plantean otorgar un apoyo económico a migrantes en retorno forzado
ECODIARIO
ZACATECAS, ZAC.- En voz de la diputada Dayanne Cruz Hernández, el grupo parlamentario del PRI propuso reformar la Ley para la Atención de los Zacatecanos Migrantes y sus Familias, a fin de establecer en el ordenamiento que los migrantes en retorno forzado, podrán ser beneficiarios de un apoyo económico para para su subsistencia y la de sus familias, por lo menos durante el primer trimestre desde su regreso, conforme a las disposiciones aplicables.
Esta propuesta busca facilitar su reintegración a la economía activa, proporcionándoles un respaldo financiero durante un período de tres meses, y tiene como propósito, mitigar el impacto económico y social que se enfrentaría a causa de los migrantes repatriados que regresarán al país, por lo que se propone ofrecerles un apoyo que garantice una estabilidad mínima mientras encuentran oportunidades de empleo o emprenden actividades productivas.
Modelo de designación de las personas titulares de los OIC en los municipios
Como un esfuerzo por lograr una auténtica prevención, detección y sanción de las responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como de garantizar una efectiva rendición de cuentas y combate a la corrupción en las administraciones municipales, el diputado Martín Álvarez Casio propuso modificar diversos artículos de la Ley Orgánica del Municipio, Ley Orgánica del Poder Legislativo y del Reglamento General del Poder Legislativo, todas del Estado de Zacatecas, para cambiar el modelo de designación de las personas titulares de los Órganos Internos de Control en los gobiernos de los municipios de Zacatecas.
Por lo anterior, planteó que la facultad para seleccionar y designar a los y las titulares de los Órganos Internos de Control de los gobiernos en los municipios sea compartida entre cada Ayuntamiento y el Poder Legislativo del Estado, lo que, dijo el promovente, mantendría fuera del control exclusivo del Ayuntamiento las pretensiones de manipular y contaminar dicha designación, además de establecer los requisitos para acceder a dicho cargo.
Juicio en Materia de Elección Judicial
Por su parte, el diputado Santos Antonio González Huerta presentó en conjunto con el legislador Jesús Padilla Estrada, una iniciativa que plantea reformar la Ley del Sistema de Medios de Impugnación Electoral del Estado de Zacatecas, relativa al Juicio en Materia de Elección Judicial, como un mecanismo procesal diseñado para proteger el derecho de las personas aspirantes a cargos de magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial del Estado de Zacatecas a ser votadas.
Este juicio será procedente para impugnar actos y resoluciones que restrinjan dicho derecho en el proceso electoral correspondiente. La incorporación del juicio en materia de elección judicial en la legislación electoral de Zacatecas, sentenció el legislador, busca fortalecer el sistema de justicia electoral, proporcionando una vía específica para que las y los aspirantes a cargos judiciales puedan defender sus derechos político-electorales de manera efectiva y oportuna.