Tensiones en el magisterio: hay diálogo, pero también descontento

Tensiones en el magisterio: hay diálogo, pero también descontento

TEXTO Y FOTO: ESTHER CONSUEGRA

ZACATECAS, ZAC.- La reciente firma de una minuta de ofrecimientos del Gobierno del Estado ha generado reacciones encontradas en el magisterio. Alejandro Aparicio, secretario de Organización de la Sección 34 del SNTE, expresó su descontento al afirmar que la propuesta no satisface las exigencias del sector educativo.

Asegura que las demandas del magisterio, que han mantenido a las aulas paralizadas desde hace más de una semana, requieren una atención más integral.

Por otro lado, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario General de Gobierno, defendió la disposición de la administración estatal para entablar un diálogo directo entre el gobernador y los docentes.

Destacó la creación de un equipo sólido que incluye a las secretarías de Educación y Finanzas, con el objetivo de resolver el conflicto; además, subrayó la importancia de reanudar las clases al recordar que la entrega de becas para hijos de docentes es la petición inicial, a la que ya se ha dado respuesta, y que se han realizado esfuerzos de transparencia mediante la difusión del diálogo en redes sociales.

El funcionario hizo un llamado a liberar las aulas y concluyó con la esperanza de que los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo sean aceptados para avanzar en la atención de las demandas, no solo de la Sección 34, sino también de la 58 y del SITTEZ, sindicatos que se sumaron al paro y también incluyeron peticiones en el pliego.

Sin embargo, el descontento persiste, lo que evidencia la necesidad de un diálogo más efectivo y resolutivo, toda vez que las bases magisteriales han decidido mantener el paro y, si bien han liberado carreteras, los edificios públicos como Ciudad Administrativa, secretarías de Finanzas y Educación, recaudaciones de rentas y algunas presidencias, continúan tomadas.

DIÁLOGO PERMANENTE

Al destacar que se ha cumplido y generado las condiciones para atender las demandas del magisterio y que las niñas, niños y adolescentes regresen a las aulas, Rodrigo Reyes sostuvo que se ha dado un buen manejo político al movimiento magisterial al transparentar los encuentros con los representantes sindicales.

En conferencia de prensa, señaló que la administración estatal confía en que el movimiento magisterial acepte los acuerdos que se establecieron en la mesa permanente de trabajo “y podamos seguir con la atención de los pliegos petitorios".

Insistió en el llamado para que las aulas sean liberadas y se puedan reanudar las clases; “ése es nuestro principal objetivo”, al recordar que la demanda inicial del magisterio fue las becas, misma que ya se atendió y se cubrirán una vez que sean entregados los expedientes.

En tanto, las demandas de la Sección 58 y del SITTEZ, adheridos a la lucha de la 34, serán atendidas el próximo 27 de febrero en otras mesas de trabajo, de manera conjunta con el Consejo Directivo del Issstezac.

Sobre la manifestación de taxistas y el conato de violencia verbal contra los docentes que mantienen tomadas las obras del viaducto elevado, Reyes Mugüerza negó que los trabajadores del volante actúen como grupo de choque o bajo consigna del gobierno estatal y consideró que ello es una muestra de que algunos sectores y ciudadanos no coinciden con la lucha magisterial.

Realizan mantenimiento en cancha de fútbol rápido en Sombrerete

Realizan mantenimiento en cancha de fútbol rápido en Sombrerete

Reitera Trump reconocimiento a Sheinbaum por campaña antidrogas

Reitera Trump reconocimiento a Sheinbaum por campaña antidrogas